Los sectores productivos de ajo, algodón y tomate en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza concentran la atención de un programa orientado a combatir el trabajo infantil en el sector agropecuario, que cuenta con financiamiento del gobierno de los Estados Unidos.

El proyecto “Offside: ¡marcando la cancha!” es una iniciativa impulsada por la oficina local de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que lleva ya seis meses de implementación y se extenderá hasta 2023, a partir de un respaldo de US$ 2,5 millones aportados por el Departamento de Trabajo de EE.UU.

Los cuatro ejes del programa son profundizar esfuerzos, responsabilidad, trabajo conjunto y concientización, según se definió en un reciente encuentro en el que participaron más de veinte instituciones y actores sociales, incluidos funcionarios de las Secretarías de Trabajo y de Agroindustria, sindicalistas y empresarios.

La OIT precisó que en la Argentina “el problema alcanza a más de 763.000 niños y niñas, de los cuales casi el 20% vive en zonas rurales, de acuerdo con los resultados de la última Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA), elaborada por el Indec junto con la Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo en 2018”.

El problema persiste porque miles de niñas y niños de todo el país siguen involucrados en tareas productivas propias de los adultos, con consecuencias muy graves en su salud, educación y trayectorias laborales futuras

María Eugenia Figueroa, especialista del organismo en desarrollo rural y coordinadora nacional del proyecto Offside

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201908/386922-combate-trabajo-infantil-agro-oit.html

Deja un comentario