En un giro inesperado, el líder de la oposición y candidato a formar gobierno en Israel, Benny Gantz, se postuló como candidato a la presidencia del Parlamento, en el marco de un potencial acuerdo de unidad con su rival y actual primer ministro, Benjamin Netanyahu, para acabar con la crisis política más larga de la historia del país.

Según informaron medios locales, el bloque de Netanyahu, conformado por su partido Likud y otras fuerzas nacionalistas y ultraortodoxas, se comprometió a dar sus votos a la candidatura de Gantz, ex jefe de las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, la maniobra provocó una crisis en el seno de la coalición opositora Azul y Blanco liderada por el general, ante el desacuerdo de parte de sus diputados y del segundo en la lista, Yair Lapid, reportó la agencia de noticias EFE.

Diez días atrás, Gantz recibió el encargo de formar gobierno y se comprometió a crear lo antes posible un Ejecutivo “amplio” para sacar al país del bloqueo político y evitar unas cuartas elecciones.

Israel lleva casi un año de crisis política, luego de que en los dos comicios precedentes de abril y septiembre no se alcanzaran las mayorías parlamentarias para formar un nuevo gobierno, tras el rechazo del líder de Azul y Blanco de gobernar en coalición con Netanyahu, acusado de corrupción.

En esta ocasión, Gantz tenía como opción formar un gobierno en minoría con el derechista Israel Nuestro Hogar de Avigdor Lieberman y la alianza social e izquierdista Labor-Guesher-Meretz, y el apoyo externo de la Lista Unida árabe, las formaciones que lo han recomendado, pero que tienen posiciones antagónicas en muchas cuestiones.

Otra alternativa, a la que apuntaba con sus declaraciones, era la de pactar un Ejecutivo de unidad con el Likud de Netanyahu, quien le había ofrecido un gobierno conjunto y presidido por él, por un periodo limitado de seis meses para hacer frente al coronavirus.

El estancamiento político se profundizó esta semana, luego de que el presidente del Parlamento y aliado del premier, Yuli Edelstein, desacatara la orden del Tribunal Supremo de convocar a una sesión parlamentaria para elegir a su sucesor antes de este miércoles.

En su lugar, Edelstein decidió ayer renunciar a su cargo y cerrar el Parlamento hasta el próximo lunes, pero el fiscal general, el mismo que procesó a Netanyahu por corrupción, dijo que la renuncia no eximía al presidente del Legislativo de convocar el pleno que debía decidir a su sustituto.

Ante esta situación, Netanyahu y Gantz tuvieron anoche una nueva conversación para barajar la posibilidad de un gobierno de unidad, pese al rechazo previo del líder centrista.

El juicio por corrupción contra Netanyahu quedó aplazado hasta mayo al amparo de las medidas de prevención contra el coronavirus que sirvieron también al presidente del Parlamento para retrasar las sesiones del nuevo Legislativo, que debían haberse celebrado la semana pasada.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202003/444834-parlamento-israel-unidad-politica.html

Deja un comentario