
La tasa de aprobación al presidente de Perú, Martín Vizcarra, aumentó de 40% a 75% después de que anunciara su decisión de disolver el Congreso y convocar a elecciones para integrarlo nuevamente, según una encuesta privada divulgada hoy.
El mandatario había llegado a tener en septiembre un índice de popularidad de 40%, uno de los más bajos en lo que va de su gestión, de acuerdo con un sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicado por el diario limeño La República.
Además, más de 76% de los peruanos considera que Vizcarra es un presidente democrático, frente a 14% que piensa que es un dictador.
La crisis política en Perú alcanzó su pico a partir del lunes pasado, cuando Vizcarra dispuso la disolución del Congreso unicameral, invocando una facultad que le confiere la Constitución, y llamó a elecciones parlamentarias para el 26 de enero próximo.
La carta magna faculta -no obliga- al presidente a disolver el parlamento una vez que este haya censurado o denegado confianza al gabinete del Ejecutivo por segunda vez en un mismo período de gobierno.
El Congreso nombró a Gonzalo Ortiz de Zevallos como juez del Tribunal Constitucional (TC) antes de debatir la moción de confianza que el gabinete había solicitado en relación con un cuestionamiento del Ejecutivo al proceso para esa designación, por lo que Vizcarra interpretó que se le denegó implícitamente el respaldo.
Inmediatamente después de que el mandatario anunciara el cierre del Congreso y la convocatoria a elecciones, el parlamento, con mayoría simple, resolvió suspender por un año a Vizcarra y tomó juramento a la vicepresidenta Mercedes Aráoz como nueva jefa del Estado.