Al menos 16 países latinoamericanos confirmaron la presencia del coronavirus dentro de sus territorios y, tras el aumento de los contagios, los gobiernos tomaron medidas drásticas para evitar su propagación, en algunos casos con el cierre de fronteras incluido.

Chile, donde ya se registran 155 casos, anunció el cierre de sus fronteras a partir del próximo miércoles, con lo que se sumó a Colombia, Perú y la Argentina, que en esta jornada agregó al país trasandino y a Brasil a la lista de naciones en zona de riesgo.

La decisión afectará a toda persona extranjera que pretenda entrar en Chile ya sea por vía terrestre, aérea o marítima, salvo para chilenos y foráneos residentes, quienes tendrán que pasar la cuarentena obligatoria de 14 días.

Brasil anunció que registraba 234 casos confirmados de coronavirus, 34 más que el domingo y 60% de ellos concentrados en el estado de San Pablo, el más poblado del país.

El cierre parcial de fronteras se estaba llevando a cabo también en Paraguay -con siete casos confirmados- especialmente en los accesos de la Argentina y Brasil, durante al menos 15 días.

Por otra parte, Perú declaró el estado de emergencia nacional a partir de hoy -es decir el confinamiento de la población y el cierre de todas sus fronteras como parte de una serie de medidas extraordinarias para hacer frente a la pandemia-, tras confirmar que registraba 71 casos.

En tanto, Colombia anunció el viernes pasado el cierre de los siete pasos fronterizos con Venezuela, situados a lo largo de la porosa frontera de 2.200 kilómetros que comparten, y el presidente Iván Duque descartó tratar directamente con su colega venezolano, Nicolás Maduro, políticas comunes contra el coronavirus.

En Ecuador, que registró el sábado pasado la segunda muerte por el virus y registró 28 contagios, el gobierno anunció la prohibición del ingreso de extranjeros.

México -con 53 casos confirmados- anunció el cierre de escuelas desde el próximo 20 de marzo y la suspensión de eventos con más de 5.000 personas, mientras los partidos de fútbol se jugarán a puerta cerrada.

Salvo El Salvador, Haití y Nicaragua, en todos los países del continente americano hay casos de coronavirus.

Guatemala anunció el sábado pasado la suspensión de cualquier evento que implique la participación de más de 100 personas, así como las clases a todos los niveles educativos durante los próximos 21 días.

Panamá, que ya había suspendido “temporalmente” los embarques y desembarques de cruceros procedentes de áreas de riesgo, el sábado reportó el aumento de contagios en el país, por lo que que suspendieron las clases, los eventos deportivos y cultuales, que implican multas de hasta 5.000 dólares por su incumplimiento.

En Puerto Rico, con tres casos de coronavirus confirmados, el fin de semana se impuso el estado de emergencia, mientras las autoridades deniegan el atraque de un crucero debido a que una ciudadana canadiense había dado positivo.

República Dominicana también decidió prohibir los vuelos procedentes de Europa, China, Corea del Sur e Irán durante un periodo de 30 días, para enfrentarse al coronavirus, que dejó 11 casos en el país -con una fallecida-, todos importados.

Y Cuba, que tiene cuatro casos confirmados, multiplicó las acciones de prevención y vigilancia, pero mantenía abiertas sus fronteras, al contrario de lo que hacen la mayoría de sus vecinos, pues el turismo es el motor de su economía.

Hoy, La Habana autorizó al crucero británico MS Braemar, con cinco casos confirmados del nuevo coronavirus, a atracar en la isla, desde donde sus pasajeros serán repatriados por avión a Reino Unido.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/202003/441480-por-el-coronavirus-los-paises-de-latinoamerica-profundizaron-medidas-y-cerraron-fronteras.html

Fuente: https://www.radio.net.ar/los-paises-de-latinoamerica-profundizaron-medidas-y-cerraron-fronteras/

Deja un comentario