Dos de los institutos alemanes de investigaciones económicas más destacados pronosticaron que Alemania caerá en una recesión, como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus, reportó hoy la agencia de noticias DPA.

Según el instituto Ifo, de Múnich, la severidad de la recesión está sujeta a una gran incertidumbre.

“Si el pico de la pandemia pasara rápidamente y la economía se pusiera en marcha de nuevo a partir de mayo, podría limitarse la reducción de la producción económica a un 1,5% anual”, precisó el presidente del Ifo, Clemens Fuest.

Sin embargo, Fuest y sus colaboradores consideraron posible que la caída “llegue al 6% del Producto Bruto Interno (PBI) si la pandemia dura más tiempo y hay ceses de producción de varios meses en la industria”.

Ese escenario llevaría a una caída mayor que la de la crisis financiera internacional de 2009, cuando la economía alemana se contrajo 5,7%, última vez que Alemania entró en recesión.

“La incertidumbre es grande y los riesgos a la baja también son grandes”, dijo Fuest sobre los dos escenarios y agregó que “tampoco podemos descartar la posibilidad de que empeore mucho más”.

El Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW), por su parte, bajó su pronóstico anual del PBI de un crecimiento de 1,2% a una caída de al menos 0,1%.

Marcel Fratzscher, presidente del DIW, aclaró sin embargo que este “era un escenario muy optimista”.

Por otro lado, ambos institutos recibieron de buen agrado la decisión del BCE de adquirir bonos de emergencia por 750.000 millones de euros (unos US$ 809.000 millones), dada a conocer en la noche del miércoles.

“Mientras se siga por este camino no habrá crisis de deuda soberana”, dijo Fuest, mientras que Fratzscher reconoció que el banco “ha enviado una señal muy clara”, aunque aclaró que “un banco central por sí solo no puede detenerlo” y consideró que se requieren respuestas más fuertes de los países europeos.

La opción del otorgamiento de dinero en efectivo a los ciudadanos más necesitados, como evalúa implementar Estados Unidos, podría para Fratzscher constituir también una medida útil para frenar la caída del consumo en Alemania.

El índice del clima de negocios que elabora el IFO se derrumbó en marzo a su valor más bajo desde agosto de 2009, con 87,7 puntos, frente a 96 del mes anterior, el mayor descenso mensual desde 1991.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202003/442464-alemania-coronavirus-economia.html

Deja un comentario