Tras una histórica cumbre centrada en el cambio climático, líderes mundiales expondrán desde este martes en la ONU sobre otras grandes cuestiones de la agenda política internacional, en medio de una enorme expectación por el esperado llamado del presidente estadounidense, Donald Trump, a formar una coalición para enfrentar a Irán.

Enfrentado a crecientes problemas dentro y fuera de su país, Trump inició este lunes su visita de tres días a la sede de la ONU en Nueva York en busca de recostarse en alianzas tradicionales que se han deteriorado, mientras lidia con un nuevo escándalo político interno por acusaciones de que buscó ayuda externa para dañar a un rival electoral.

El discurso de Trump del martes al comienzo del debate general de la Asamblea General de la ONU llegará después de casi tres años de una política exterior que, resumida en su eslogan “Estados Unidos primero”, ha inquietado a los aliados de su país y hecho añicos pactos internacionales.

La Cumbre Climática

Uno de los eventos más importantes de este debate general en la ONU -la cita máxima del calendario diplomático internacional- fue la Cumbre de Acción Climática celebrada este lunes, en la que decenas de líderes mundiales discutieron medidas para combatir el calentamiento global.

Trump, conocido por su escepticismo sobre el cambio climático, no tenía previsto participar del encuentro, pero de manera imprevista se hizo presente durante unos 15 minutos y escuchó los discursos que daban la jefa de gobierno de Alemania, Angela Merkel, y el primer ministro indio, Narendra Modi, al que aplaudió, antes de retirarse.

Las políticas religiosas

Su principal evento de este lunes fue un discurso posterior en el que llamó a sus pares mundiales a proteger las libertades religiosas frente a una creciente persecución de la gente, especialmente los cristianos, por su fe y creencias, un asunto que suma muchos apoyo para su reelección entre los votantes evangélicos estadounidenses.

@CJS@

La nueva visita de Trump a la ONU coincide con tensiones internacionales en aumento por Irán, el Brexit, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las estancadas negociaciones nucleares con Corea del Norte y el debilitamiento de la economía global. Quizás el desafío más inmediato sea Irán.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201909/394572-trump-campana-contra-iran-asamblea-general-onu.html

Deja un comentario